Un modelo que ofrece al mundo una serie de interesantes beneficios para la vida de las persoas, en el sentido de lo que se suele denominar calidad urbana.
La calle Andrés Muruais comunica el centro con el barrio de Campolongo. Antes de la transformación, circulaban por ella unos 5.000 coches cada día. Hoy, aunque continúa permitiéndose el tráfico motorizado, los vehículos solo disponen de un carril para circular y otro para aparcar, al tiempo que se han ampliado las aceras para que los peatones y ciclistas puedan circular con holgura y comodidad.
En la plaza de Compostela confluían varias calles importantes, como la Av. de Vigo, así como el conjunto de tráficos procedentes del norte. En total, circulaban unos 15.200 vehículos cada día en dirección sur. Aceras estrechas y estacionamiento excesivo. Hoy, es un espacio amplio y acogedor para los peatones.
Además…
En la plaza de España confluían los 12.200 coches de Michelena con los más de 10.400 de la Alameda, así como otros 2.100 que subían por la calle Arzobispo Malvar.
Muchas otras calles también han experimentado una disminución notable del tráfico motorizado. A continuación, se recogen algunos ejemplos. La primera cifra indica el número de coches que circulaban en 1997 y la segunda los que circulaban en el año 2016.
- Av. Compostela 28.100 / 8.700
- Av. Marín 28.000 / 15.200
- Paseo de Colón 22.800 / 10.500
- Daniel de la Sota 21.200 / 2.000
- Benito Corbal 20.600 / 4.500
- Uruguay 18.000 / 8.600
- Joaquín Costa 17.600 / 4.900
- Av. Vigo 17.600 / 4.400
- Loureiro Crespo 17.500 / 14.000
- Reina Victoria 17.200 / 13.000
- Fernández Ladreda 16.800 / 10.000
- Andrés Mellado 14.200 / 3.200
- Buenos Aires 12.900 / 10.200
- Manuel del Palacio 12.000 / 10.200
- Echegaray 11.200 / 8.400
- Av. de la Coruña 9.700 / 4.500
- José Malvar 9.100 / 11.700
- Eduardo Pondal 6.600 / 5.000
- S. Antoniño 6.500 / 6.100